Nacatamales

NACATAMAL NICARAGÜENSE                                                                     Atrás   Inicio

La historia de Nacatamal

Es importante recordar que Nacatamal es un platillo típico muy importante en Nicaragua, sigue siendo muy popular en la gastronomía pinolera. Según un artículo de El Nuevo Diario,  la historia del Nacatamal en el país no es exclusivamente “indígena”, sino mestizo porque el cerdo y la aceituna, son de procedencia ibérica.

El artículo cita una frase del José Coronel Urtecho en sus Reflexiones sobre la historia de Nicaragua (1992): “Dice más sobre la historia de Nicaragua, un silencioso Nacatamal que todas las páginas de don José Dolores Gámez sobre la colonia”.

Agrega: “Dice, por ejemplo, que el indio mejoró su comida, perfeccionando su arte culinario y su gusto por los buenos manjares, con la adopción del cerdo de Castilla, criado en su propia huerta, junto a su rancho.Ya no tuvo que depender para complementar con carne sus tamales de maíz tan sólo de los azares de la caza del jabalí, el zahino o el venado. Indirectamente habla también el Nacatamal  de los otros animales domésticos, especialmente las gallinas, que significaron una mayor seguridad económica que las de monte y los patos silvestres y hasta un refinamiento para la vida de la familia india”.

El Nacatamal de  Nicaragua fue una novedad que superó a los tamales de México y Centroamérica.

¿Qué tan Nutritivo es el nacatamal?

En una entrevista pasada, la máster en nutrición Rosmy Asencio aseguró que un Nacatamal de tamaño normal puede tener más de 500 calorías. “Por la cantidad de arroz, papa y tocino este platillo es muy pesado”, indicó.









La experta mencionó que el Nacatamal, por comerse generalmente en el desayuno, sobrepasa las calorías establecidas para este tiempo de comida. “400 calorías en el desayuno son los límites recomendandos. Esta medida no es estándar, depende de la edad de la persona y de qué actividades haga”, explicó.
A su criterio, el Nacatamal no va a dejar de ser consumido, a pesar de que nutricionalmente no es recomendado. Sugirió ingerir este platillo por lo menos una vez cada 15 días, siempre y cuando la persona sea sana, sin descontrol de colesterol y que no tenga una vida sedentaria.
“Un Nacatamal del tamaño del puño de una persona adulta cada 15 días es aceptable, pero esa debe ser la única pesada de ese día, después hay que consumir vegetales”, explicó.

Desde su punto de vista lo que convierte al Nacatamal en algo difícil de rechazar es la gran variedad de ingredientes. “La rama de hierbabuena, el tomate y la cantidad de grasa producen un sabor agradable”, declaró la nutricionista, quien agregó que lo que sobresale del Nacatamal de otros tamales de Centroamérica es “la acidez y el aroma”.


¿Cuál es la diferencia del Nacatamal con otros tamales de la región?

De Guatemala menciona al tamal colorado, “uno de los más ricos de este país”. Indica que viene envuelto en hoja de maxán y sus ingredientes son aceitunas y alcaparras. En la imagen del tamal colorado, se aprecia que se parece en forma y color al Nacatamal.

Destaca que en México existen 5.000 variedades de tamales y que los más populares son el tamal con salsa verde y de pollo. Explica que la palabra tamal proviene de la palabra náhualt tamalli, que significa “envuelto”.

De igual manera señala que el tamal de Panamá está hecho de salsa de tomate, ajíes rojos, achiote, cebolla y cilantro. De Bolivia recomienda probar los tamales tarijeños hechos de pastacas molida, ají amarillo, uvas negras y azúcar. Vienen envueltos en la misma hoja de maíz.

Resalta que en Colombia están los tamales tolimenses, envueltos en hojas de plátanos y hechos de harina de maíz, pollo, ajo y otros ingredientes. Finalmente menciona que en Chile existen las humitas, un tipo de tamal hecho de cebolla, albahaca y manteca, envuelto en las hojas de maíz.
Además del Nacatamal, en Nicaragua existen otros tamales como el tamal pisque, yoltamal o tamales dulces y la tamuga. Se considera que el origen de los tamales, y el Nacatamal, es precolombino.

Nacatamal nica recomendado por la prestigiosa revista NatGeo
En octubre de 2017, el delicioso Nacatamal nicaragüense es uno de los deliciosos platillos que urge probar en América Latina, de acuerdo al sitio web de la prestigiosa revista National Geographic en Español.

En una publicación mencionó que el Nacatamal es uno de los 7 tamales, comida común en Latinoamérica a base de maíz, que debes comer.

El artículo menciona que Guatemala, México, Panamá, Bolivia, Chile y Colombia poseen otros tamales que compiten con el Nacatamal como los más sabrosos.

National Geographic resalta del platillo típico nicaragüense que “algunos de los ingredientes son maíz, manteca de cerdo, verdura, arroz y cerdo”. Además coloca una foto del delicioso platillo, que debe servirse en hoja de chagüite.

El Nacatamal  es una comida muy típica del pueblo nicaragüense es preparado a base de masa de maíz y carne de cerdo aunque ahora se puede agregar el tipo de carne de tu preferencia.






Mas información sobre el NACATAMAL

Un nacatamal es un plato tradicional que se encuentra en Nicaragua y Honduras , similar al tamal . [1] [2] [3] [4] El nacatamal es quizás el más producido dentro de la cocina tradicional nicaragüense y es un evento a menudo reservado para los domingos a media mañana, generalmente se come junto con pan fresco y café con leche. Es común disfrutar de nacatamales (plural) en ocasiones especiales e invitar a familiares y vecinos a participar.
Nacatamales atados en hojas de plátano listas para ser cocidas al vapor.

Ingredientes 

Un nacatamal se compone principalmente de masa de maíz nixtamalizada (un tipo de masa tradicionalmente hecha a partir de un proceso llamado nizquezar ) y manteca de cerdo , pero incluye condimentos como la sal y el achiote (annatto). Esta combinación se cocina tradicionalmente en grandes cantidades sobre un fuego de leña. El resultado se convierte en la base para el nacatamal y también se conoce como masaEsta base se coloca sobre hojas de plátano que se utilizan para envolver en grandes porciones individuales. Las hojas se someten por separado a su propia preparación. Antes de que se pueda envolver un nacatamal y llevarlo a la última etapa del proceso de cocción, debe llenarse. El relleno consiste generalmente en carne de cerdo condimentada, arroz, rodajas de papas , pimientos , tomates y cebollas ; aceitunas , ramitas de hierbabuena y chile congo, un chile muy pequeño con forma de huevo que se encuentra en Nicaragua. En ocasiones, se pueden agregar ciruelas, pasas o alcaparras. Luego, la masa y el relleno se envuelven en las hojas de plátano , se atan con una cuerda y se hacen en forma de almohada - nacatamalesLuego se cuecen al vapor o se cocinan a presión durante varias horas. Todo el proceso es muy laborioso y, a menudo, requiere preparación en el transcurso de dos días; Puede ser necesario involucrar a toda la familia para completarla.
Hoy en día es común envolver los nacatamales tanto en hojas de plátano como en papel de aluminio antes de hervir. La ebullición dura hasta 5 horas y en el punto intermedio los Nacatamales se rotan de arriba a abajo y de abajo a arriba para facilitar la cocción uniforme.

Contáctenos por whatsapp y haga sus pedidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario